¿Qué sería de nuestra vida sin internet? La verdad es nos has facilitado mucho la vida en todos los sentidos. Se ha convertido en una herramienta indispensable para trabajar, educar, comunicarse y divertirse.
Pero ¿Qué sería de internet sin sus correspondientes buscadores?
Los buscadores son una herramienta informática que utilizan los usuarios cuando navegan por internet para buscar páginas que les ayuden encontrar cierta información.
Sin entrar en detalles muy técnicos, los buscadores utilizan rastreadores que acceden a nuestras webs para poder analizarlas, extraer datos y así añadir esa información a los buscadores para que puedan indexar nuestra web.
¿Cuántos buscadores existen en internet?
Es una pregunta que muchos nos hacemos sobretodo a la hora de escoger una que sea eficiente.
Cuando hablamos de eficiente nos referimos a su calidad, rapidez y que nos permita encontrar fácilmente lo que buscamos. El otro propósito es que genere un cierto tráfico para que sea rentable de cara a nuestro posicionamiento de cara al SEO.
Si nos centramos en nuestro país ¿Con cuántos buscadores contamos? Existen unos 5 diferentes buscadores que pueden ser considerados útiles al generar un cierto tráfico.
Posiblemente al pensar en un buscador, nos venga a la mente Google porque es más utilizado y más conocido.
Pero hay más allá de Google, por eso te contamos las diferentes opciones que tienes. También indicaremos el ránking de cuota de búsqueda.

- GOOGLE. Es el más conocido y utilizado. Es el número 1 en nuestro país y el preferido por las empresas que se esfuerzan y priorizan en aparecer en ese buscador. Google tiene una cuota de búsqueda de un 95,61%. Es el preferido por excelencia. Tenemos que aclarar un dato, ya que suele generar muchas confusión. ¿Qué diferencia hay entre Google y Google Chrome? Para explicarlo de manera sencilla: Google es la empresa que creó Google Chrome, por lo que son 2 cosas diferentes.
- BING. Diseña por Microsoft con una cuota del 2,88%
- YAHOO. Era uno de lo más utilizado hace unos años pero casi ha pasado al olvido con una cuota del 0,93%.
- DUCK DUCK GO. Apuesta por la privacidad de los usuarios.
- ECOSIA. Sus virtudes son la sostenibilidad y transparencia.
Estos son los principales navegadores en nuestro país. Google es el número 1, pero quizás tengas tu preferido, cada uno tiene herramientas beneficiosas según tus necesidades.